
Eros y Psique: un amor prohibido entre una humana y un dios.
Desde que Lucio Apuleyo escribiera el relato de Eros y Psique en el s.II, incluido en la obra Las Metamorfosis, este mito ha inspirado a lo largo de la Historia numerosas pinturas, esculturas y cuentos populares como el de la Bella y la Bestia.
Este mito nos cuenta un amor prohibido entre una humana y un dios, pero, al mismo tiempo, es una historia simbólica sobre la unión entre la belleza y el amor, entre el alma y la pasión.
El mito de Eros y Psique
Narra la hermosa historia entre Eros, el dios del amor, y Psique, una princesa humana. Psique era tan hermosa que la diosa Afrodita, celosa, ordena a su hijo que la haga enamorarse del hombre más ruin de la tierra. Pero Eros desobedece a su madre y arroja la flecha al mar. Enamorado de Psique, la lleva a su palacio y la hace su esposa con la condición de no poder verle el rostro. Solo se presenta ante ella por la noche sin desvelar su identidad. De esa forma, Afrodita no podrá saber que su hijo la desobedeció.
Al cabo de un tiempo, Psique siente añoranza por sus hermanas y pide verlas. Eros accede a que vinieran a palacio. Las hermanas de Psique, viendo que estaba embarazada y envidiosas de su suerte, le dicen que su esposo es un monstruo y por eso no quiere dejarse ver el rostro.
Una noche, animada por sus hermanas, Psique enciende una lámpara de aceite para contemplar el rostro de su amado. Embelesada al comprobar que no es ningún monstruo sino un apuesto joven, vierte en él una gota de aceite, quemándole la piel.
Eros le dice que tienen que separarse al desvelar su identidad, pues desobedeció a su propia madre al salvarla por enamorarse de ella. Psique queda muy triste por lo sucedido y pide a Afrodita su perdón.
Afrodita le impone durísimas pruebas que deberá superar. Psique consigue superar los desafíos de la diosa gracias a la ayuda divina. La última de las pruebas consiste en bajar al Inframundo para tomar un poco de la belleza de Perséfone, la esposa de Hades. Perséfone se apiada de ella y le ofrece en un cofre una parte de su belleza.

De regreso al mundo mortal, Psique abre la caja para tomar un poco de esa belleza etérea de la diosa y un efluvio narcótico la sume en un sueño parecido a la muerte. Eros corre a socorrerla, le aparta las tinieblas del rostro y la besa, devolviéndole la vida.
Eros pide a Zeus casarse con Psique. El rey de los dioses le concede la inmortalidad a la bella princesa y bendice la unión de ambos.
Significado del mito

Este es un resumen de un mito mucho más amplio y lleno de simbolismos. La propia unión del amor, representado por Eros, y del alma (además de la belleza), representada por Psique, nos dice mucho. En palabras de Ignacio Abella «el mito de Eros y Psique nos recuerda que no existe belleza sin amor en la mirada del que contempla».
Como curiosidad, la palabra griega Psique significa a la vez mariposa y alma. En realidad, hace alusión a la creencia antigua de que el alma se exhalaba por la boca en el momento de la expiración, y tomaba forma de alas o de una mariposa. El beso de Eros que revive a Psique del sopor de los muertos viene a simbolizar esta vuelta a la vida gracias al impulso creador del amor. Pensemos en la cantidad de cuentos populares que terminan con un beso similar: la Bella durmiente, Blancanieves…
Influencias en la literatura

Este mito ha inspirado multitud de cuentos populares como el de La Bella y la Bestia. Pero también está presente en otros cuentos no tan famosos como La pluma de Fínist, de origen ruso, o Amor gasta zapatos de hierro, de origen español al igual que El infante culebroncico (popular andaluz) en el que el príncipe protagonista es mitad hombre y mitad serpiente. Este último cuento lo incluyo en mi libro Cuentos que me contaba mi abuela.
Además de los cuentos, la historia de Eros y Psique sigue vigente a través de novelas actuales que reinterpretan esta bella historia. Como ejemplos nombraré las novelas Psique y Eros de Luna Mcnamara, En busca de Perséfone, que aunque se dice que se basa en el mito de Hades y Perséfone, a mi me parece más el de Eros porque me recuerda a la Bella y la Bestia.
Otras novelas escritas por autoras españolas cito: El sol y la mentira, de Iria y Selene; y Solo si te reconoce, de Isabel Cardoso Mateo.
Para terminar, diré que en mi novela El sueño de Perséfone hago alusión a este hermoso mito.
¿Y vosotros? ¿Os ha gustado este mito? ¿Conocíais la influencia que ha tenido en literatura? ¿Qué otro mito os gusta? Os leo en comentarios.

