
Mis lecturas del mes de marzo: intriga, histórica y romance.
Este mes de marzo ha venido con libros que me han atrapado por la intriga trepidante o por la voz poética e histórica de una escritora nueva. A diferencia del mes pasado, donde la mitología marcó las lecturas de febrero, en marzo ha sido la Historia lo que ha marcado mis lecturas. He leído tres libros: La vieja familia (La saga de los longevos 1) de Eva García Sáenz de Urturi, La biblioteca de Córdoba, de Andrea D. Morales y Y amarás a un extraño, de Sandra Bree y Alexandra Black.
La vieja familia, Eva García Sáenz de Urturi

La vieja familia es la primera parte de La saga de los longevos, de Eva García Sáenz de Urturi. Es la cuarta novela que leo de esta autora española y ha sido una de las que más me han gustado de ella junto a El silencio de la ciudad blanca.
Apasionante libro que te mantiene atrapada entre sus páginas. Incluso cuando creías que no te volvería a sorprender, la autora lo consigue hasta el final.
Nos cuenta la historia de una familia de longevos que no envejece nunca. Algunos de sus miembros llevan vivos desde la prehistoria. Su objetivo es simplemente sobrevivir a los eternos avatares del tiempo a la vez que investigan el gen que los hace longevos.
La intriga y la acción se mezclan con el tema del antienvejecimiento y la apasionante historia de la evolución humana.
La pluma de la escritora es muy ágil y te bebes el libro sin darte cuenta.
La biblioteca de Córdoba, Andrea D. Morales

Precioso libro y preciosa pluma la de esta nueva escritora que descubro. Es una escritora muy joven pero que ya cuenta con una voz personal y madura, rica y poética. Me ha transportado a la Córdoba del s.X, durante el reinado de Al-Hakam II y junto al famoso Almanzor que preparaba entre las sombras su posterior ascenso político. En esta novela nos descubre el personaje histórico de Lubna, secretaria personal del califa. Era copista, calígrafa y poeta, como muchas mujeres de la época que han pasado al olvido. En la novela aparece como custodia de un libro ancestral guardado en la Biblioteca Real del Alcázar, aunque este cometido no le correspondió a ella verdaderamente.
También nos cuenta la historia de Nasir, un joven médico que viaja desde Bagdad hasta Córdoba para encontrar ese manuscrito perdido. Las tramas de ambos, Nasir y Lubna, se encontrarán y nos desvelarán el mundo de la medicina de la época y, sobre todo, el de los libros: copistas, bibliotecarios, subastas, calígrafos, poetas…
Para mí ha resultado una lectura deliciosa, puesto que me encantan las novelas históricas ambientadas en la Andalucía musulmana.
Sin duda, repetiré con esta autora que promete mucho.
Y Amarás a un extraño, Sandra Bree y Alexandra Black

Una historia muy bien escrita con un misterio que te atrapa hasta el final.
Lo que más me ha gustado es el personaje de Sebastian, con un sentimiento de culpa a causa de un doloroso episodio de su pasado. Se casa por poderes y por conveniencia con Katherine, una mujer de 28 años que tendrá de adentrarse en la coraza de su marido para llegar hasta su corazón y desvelar la verdad.
Bueno, hasta aquí el resumen de mi mes de marzo en lecturas. Si tuviera que elegir una, sería La biblioteca de Córdoba porque descubrir una voz nueva y bonita en novela histórica ha sido muy enriquecedor para mí.
¿Y vosotros? ¿Qué lectura os ha apasionado más del último mes?
