-
El mito de Perséfone: inspiración para una novela de fantasía.
Los que me conocéis un poco sabréis que la mitología es una de mis pasiones y una fuente de inspiración para mí. De todas las historias mitológicas que hay, el mito de Perséfone es uno de mis favoritos y lo tomé como base de inspiración para una novela de fantasía y romance titulada El sueño de Perséfone, publicada por Selecta. En esta entrada me gustaría explicar la inspiración tras la historia, es decir, qué mitos y licencias he tomado como base para escribir esta novela de fantasía juvenil. Hace poco recibí una reseña en Amazon de una lectora que decía que me había tomado muchas licencias respecto al mito original.…
-
Lecturas de mayo: fantasía, mitología griega y romance.
Las lecturas de este mes de mayo han venido cargadas de mitología griega, novela romántica, poesía y fantasía juvenil. A diferencia del mes de abril, que leí menos libros, pero más largos, este mes de mayo he leído más libros cortos y, sobre todo, poesía y fantasía con ecos de fábula medieval. ¿Quieres descubrirlos? Novelas de romántica Han sido dos novelas cortas de la editorial Selecta, que vienen muy bien para desconectar de lecturas más largas. Cada vez que me miras, Bethany Bells editorial Selecta Precioso libro que ha supuesto para mí un soplo de aire fresco en novela romántica histórica. La autora nos presenta un romance diferente al ser…
-
Lecturas de abril: descubre los libros de fantasía juvenil que me han fascinado
Hola a todos. Hoy vengo a reseñar las lecturas del mes de abril. Han sido cuatro libros de fantasía juvenil que me han fascinado y me han tenido enganchada a sus páginas. A diferencia del mes de marzo, marcado por la novela histórica, este mes de abril ha venido marcado por la literatura juvenil, especialmente por una trilogía de fantasía urbana y una novela distópica ciberpunk. ¿Queréis saber más sobre ellas? Pues seguid leyendo. Saga Cazadores de Sombras Ciudad de Hueso Si hay algo que ha marcado este mes de abril fue la lectura de la primera trilogía de Cazadores de sombras, compuesta por los tres primeros títulos: Ciudad de…
-
Cinco libros de fantasía que te fascinarán
A raíz de la anterior entrada donde recomendaba sagas de fantasía protagonizadas por magos, en esta entrada voy a recomendar cinco libros de Fantasía que te fascinarán y que a mí me encantaron y devoré de un tirón. He intentado que sean libros autoconclusivos, pero algunos de ellos son el inicio de una trilogía o saga. 1. Olvidado rey Gudú, Ana María Matute. Lo leí hace muchos años, pero aún permanece en mi memoria como el único libro que me ha hecho llorar. Y no es fácil que un libro consiga esto. Es una novela de enorme complejidad por la cantidad de personajes, multitud de subtramas y un arco temporal que…
-
Descubre mis lecturas de febrero: mitología, fantasía y romántica.
Hola, en este artículo os traigo un resumen de mis lecturas de febrero, la mayoría marcada por la mitología griega, que ya sabéis que es una de mis pasiones. He leído tres libros, porque uno de ellos, el que hubiera sido la cuarta lectura, lo dejé a más de la mitad porque no me convencía. La historia me parecía muy repetitiva y que exploraba poco los elementos que prometía: magia, brujería, ritos… Así que, en esta entrada te voy a hablar solo de tres. Ariadna, Jennifer Saint Magnífico libro que da voz a Ariadna, princesa de Creta, para relatarnos qué fue de ella desde que ayudó a Teseo a vencer…
-
Mis lecturas de enero
Hola a todos. Vengo con un poco de retraso para hablar de mis lecturas de enero, pero merece la pena que las mencione porque han sido muy interesantes: fantasía, romántica, épica de aventuras y desarrollo personal. De todas ellas, hay una que ha destacado en mi memoria lectora. Ha sido La Bella y la Bestia de Gabrielle-Suzanne de Villeneuve, la versión más antigua de este cuento de hadas y que dediqué un artículo completo aquí. Fantasía y Romántica Un amor con espinas, Christine Cross Lo primero decir que es la quinta novela que leo de esta escritora (cuyo nombre verdadero es Marta Luján) y se está convirtiendo en mi autora…
-
El cuento original de La Bella y la Bestia
Recientemente he leído la versión escrita más antigua que se conoce del cuento de La Bella y la Bestia, editada por Alma Editorial. El libro contiene unas bellísimas ilustraciones de Meritxell Ribas y un prólogo de Susana Vallejo y Sergi Viciana. La edición, preciosista y bellísima, incluye también el cuento de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, que es, a su vez, la versión más popular y extendida de este cuento de hadas. La versión original la escribió en 1740 Gabrielle-Suzanne de Villeneuve, una escritora francesa nacida en 1685 que escribió no un cuento, sino toda una novela de fantasía dirigida a un público joven, pero más adulto. La autora, prácticamente desconocida,…
-
Explora mundos mágicos: sagas de fantasía con protagonistas magos
A raíz de la anterior entrada, acerca del origen de los magos, he pensado describir en este artículo las sagas de fantasía juvenil con protagonistas magos que he leído. También he leído novelas autoconclusivas con magos, pero he preferido centrarme aquí en trilogías o sagas. No incluyo El señor de los anillos porque no la considero una obra juvenil. ¿Te atreves a explorar mundos mágicos a través de estas sagas? Vamos a ello. Historias de Terramar de Úrsula K. Le Guin Esta me encantó, tanto, que cuando la terminé me entró un bloqueo lector y no había libro que me enganchara a leer, ni siquiera de la propia autora. Tardé…
-
¿De dónde vienen los magos? Curiosidades sobre su origen.
Merlín, Gandalf, Gavilán, Raistlin, Harry Potter… Seguro que has leído algún libro o saga de fantasía con magos como protagonistas. Pero ¿te has preguntado alguna vez de dónde viene la figura del mago en la literatura fantástica? ¿Tiene algún origen histórico o es fruto de la imaginación de los escritores? En este artículo te presento algunas curiosidades fascinantes acerca de su origen. Si pensamos en la palabra «mago», nos viene a la cabeza un personaje (normalmente masculino) con ciertas habilidades fuera de lo común: poder sobre los elementos naturales, volar en algunos casos, leer los pensamientos, adivinar el futuro, manejar una energía llamada «magia» y canalizarla a través de varitas,…
-
Mis lecturas de noviembre
¡Hola a tod@s! Hoy quiero reseñar las novelas que he leído durante el mes de noviembre. Han sido cuatro libros de autoras españolas que he descubierto y que me han gustado mucho, sobre todo el cuarto. La mayoría son de género fantástico y uno de género feelgood que nunca había leído. Espero que os gusten mis recomendaciones. El primero libro es: La librería del señor Livinsgtone, de Mónica Gutiérrez (Ediciones B). Divertida, original, entrañable. Es la primera vez que leo una novela feelgood y me ha gustado el dulce sabor de boca que me ha dejado, a ternura, imaginación y a té con galletas de chocolate. Rebosa de citas literarias…