
Descubre mis lecturas de febrero: mitología, fantasía y romántica.
Hola, en este artículo os traigo un resumen de mis lecturas de febrero, la mayoría marcada por la mitología griega, que ya sabéis que es una de mis pasiones. He leído tres libros, porque uno de ellos, el que hubiera sido la cuarta lectura, lo dejé a más de la mitad porque no me convencía. La historia me parecía muy repetitiva y que exploraba poco los elementos que prometía: magia, brujería, ritos… Así que, en esta entrada te voy a hablar solo de tres.
Ariadna, Jennifer Saint

Magnífico libro que da voz a Ariadna, princesa de Creta, para relatarnos qué fue de ella desde que ayudó a Teseo a vencer al Minotauro hasta el final de su vida. Todos conocemos qué fue de los héroes como Teseo, pero nunca nos cuentan qué pasó con los personajes femeninos de estas historias legendarias: Pasífae, Fedra, Ariadna…
«Ariadna» es la historia de dos hermanas y de las vicisitudes por las que cabalgaron a lo largo de su existencia, marcada por la fatalidad y la crueldad de un mundo hostil a las mujeres. Aunque en medio de la tragedia encontraron destellos de felicidad. Está narrado en primera persona por las protagonistas, alternando sus puntos de vista. A través de ellas asistimos al nacimiento del Minotauro, la construcción del laberinto, la muerte del monstruo a manos de Teseo, la huida a Naxos y posterior abandono, el encuentro con Dioniso y las ménades, la maternidad… Todo ello mezclado con el eco de otros mitos y leyendas que muestran el sino de mujeres castigadas por los dioses.
El personaje de Ariadna me ha parecido cercano, muy humano, con sus miedos y esperanzas, capaz de construir una felicidad sencilla a su alrededor sin demasiadas pretensiones, pero que, como toda historia mitológica, no se libra de un destino trágico.
Electra, Jennifer Saint

Jennifer Saint reinterpreta «Electra», una tragedia clásica versionada por los grandes trágicos como Eurípides, Esquilo o Sófocles. La autora da voz a tres mujeres unidas por una maldición y que, por mucho que luchen contra ella, no pueden escapar al destino marcado por los dioses. Unos dioses que las olvidan en los momentos de mayor necesidad. Estas tres mujeres son Clitemnenstra (esposa de Agamenón), Electra (hija de Clitemnestra y Agamenón) y Casandra, una sacerdotisa troyana.
A través de sus puntos de vista nos cuentan cómo vivieron el largo asedio de Troya, la tortuosa espera, cómo asiste Clitemnestra al sacrificio de su hija Ifigenia y cómo lo encaja a través de una venganza, cómo vive Electra el crimen perpetrado por su madre y cómo urde ella también la venganza a través de su hermano Orestes, cómo a través de los ojos de Casandra no se puede huir del destino y la fatalidad, sino que una vez comenzado el ciclo de injusticia y muerte, este se vuelve una espiral sin fin, porque un crimen supone el comienzo de otro.
Reina de reyes, Becca Kim

Una historia preciosa con una ambientación de ensueño impregnada de leyendas. Me ha gustado mucho la historia entre Haewon y Kiyung, un amor prohibido entre una reina destinada a gobernar y el guardia personal de ella que antepone el deber al amor.
La autora nos transporta a un reino imaginario basado en la Corea del siglo XIX, con tintes fantásticos y ese aire de leyenda oriental. Me ha faltado una mayor descripción de la ambientación y el contexto, así como un pulido del texto. Me hubiera gustado que la escritora me dibujara con más detalle el escenario en el que se desarrolla la historia, un escenario muy bonito que se aleja de lo típico representado en romántica. También me han gustado mucho los personajes protagonistas, Haewon y Kiyung. Sus conflictos internos me han enamorado y hacen de ellos una pareja interesante.
Una historia muy bonita ideal para desconectar de lo típico del género romántico.
Próximas lecturas
Hasta aquí el resumen de mis lecturas de febrero. Espero que os haya gustado y que os animéis con alguna de ellas. El mes que viene vendré con más lecturas apasionantes, esta vez con una nueva voz que he descubierto en novela histórica y que me está encantando.
¿Y vosotros?¿Con qué libro estáis ahora? Me encantará leer vuestros comentarios y propuestas.
