Cinco libros de fantasía que te fascinarán
Fantasía juvenil,  Mitología griega

Cinco libros de fantasía que te fascinarán

A raíz de la anterior entrada donde recomendaba sagas de fantasía protagonizadas por magos, en esta entrada voy a recomendar cinco libros de Fantasía que te fascinarán y que a mí me encantaron y devoré de un tirón. He intentado que sean libros autoconclusivos, pero algunos de ellos son el inicio de una trilogía o saga.

1. Olvidado rey Gudú, Ana María Matute.

Lo leí hace muchos años, pero aún permanece en mi memoria como el único libro que me ha hecho llorar. Y no es fácil que un libro consiga esto. Es una novela de enorme complejidad por la cantidad de personajes, multitud de subtramas y un arco temporal que dura el nacimiento y caída del reino de Olar. Requiere una lectura pausada y disfrutarlo sorbo a sorbo.

Tiene personajes entrañables, soñadores y bondadosos. Mi favorito es Almíbar. Pero, junto a estos, también hay personajes odiosos, envidiosos y crueles. La historia bebe de los cuentos populares, hay hadas, duendes, princesas, príncipes, ondinas, trasgos…, y nos habla de guerra y de conquista, de maldades humanas, de traiciones. Aunque no falta la nostalgia, el duelo por la infancia dejada atrás, la sensibilidad, el amor y los sueños perdidos.

Una gran obra de una gran escritora.

2. Cántico por un alma, Virginia P. de la Puente.

Fantasía épica con tintes oscuros a lo grimdark. Lo devoré en una semana, absorbida por la trama, la magia y el protagonista: un villano de lo más interesante.
La ambientación me recuerda la de sagas como Malaz: el libro de los caídos, de Steven Erikson. La magia en Cántico por un alma es muy poderosa (y peligrosa) y existen dioses con poderes mucho mayores. De hecho, la diosa de la Oscuridad es la que ostenta el poder máximo y su primer servidor, Saeth, es el más poderoso y casi el único de los mireien que quedan en el continente de Eanwa.

Aquí “el malo” es el protagonista, Saeth, quien tiene que lidiar contra unos rebeldes que, respaldados en una Profecía y un Anunciado, quieren derrocar su mandato y poner fin al gobierno de la diosa oscura Rutnah.

Una cosa que me ha gustado de la narración es que cada capítulo tiene como título el nombre de un personaje, pero no para especificar el punto de vista, como lo hace George Martin en Juego de Tronos, sino como núcleo central del capítulo. Además, la autora encabeza cada capítulo con unos versos al estilo de la poesía mística, quizás inspirándose en Cántico espiritual de San Juan de la Cruz o en la poesía de Santa Teresa de Ávila.

Para concluir, un libro de fantasía española muy recomendable.

3. Una magia más oscura, Victoria Schwab.

Un soplo de aire fresco en fantasía, magia y magos. Lo más bonito es la estética steampunk que a mí me recuerdan los personajes y colores de la baraja francesa. La existencia de varios Londres paralelos (uno negro y maldito, otro blanco y decadente, otro rojo y lleno de vida y el último gris y real) y un mago mezcla de Howl y Newt Scamander vienen a cerrar el círculo.

La ambientación victoriana y un sistema de magia original me recuerdan El castillo ambulante de Howl, con sus puertas mágicas para acceder a lugares diferentes, en este caso, a los diferentes Londres que se encuentran sellados y solo unos pocos viajeros pueden atravesar los portales. Estos viajeros son antari, un tipo de mago de los que quedan muy pocos, y que dominan todos los elementos. Entre ellos está Kell, un protagonista entrañable y divertido, que, además, es un contrabandista y se mete (bueno, lo meten) en un gran lío.

4. Circe, Madeline Miller.

Si habéis leído un poco sobre mí, sabréis que la mitología es una de mis pasiones y fuente de inspiración. Este libro une mis dos pasiones: fantasía épica y mitología griega. Además, la pluma de la escritora es muy visual y descriptiva.
Me gustó la versión tan humana que la autora hace del personaje de Circe, en contraste con el carácter terrible del resto de dioses y divinidades. Circe tiene el poder de la magia, pero, como si se tratara de un humano, ha de descubrirlo y desarrollarlo por su cuenta. Sin ayuda, busca la manera de salir adelante a pesar de las dificultades.
Cometerá errores, sufrirá, la engañarán, pero también amará, será madre, ganará en sabiduría y en poder, y restaurará sus errores. Y eso la hacen un personaje muy identificable.

5. Cazadores de sombras: Ciudad de hueso, Cassandra Clare.

Fantasía juvenil con un toque gótico. Lo he leído hace muy poco, pero ya siento que va a ser una de mis sagas favoritas. La lucha del bien contra el mal, luz y oscuridad, ángeles y demonios en una ambientación contemporánea hacen una mezcla muy atractiva.

Nos narra la historia de Clary, que un día se da cuenta de que puede ver seres ocultos que otros no ven. Su encuentro con Jace, un misterioso cazador de sombras, la lleva a conocer que forma parte de ese mundo, algo que su madre le ha ocultado toda la vida. Descubre que ella es una nefilim, seres mitad humanos mitad ángeles, que luchan contra las fuerzas de la oscuridad.
Como toda novela juvenil, toca temas como la búsqueda de la identidad, los lazos familiares y el sentido de la vida.

Me encantaría hablar sobre más libros de fantasía, pero eso lo haré en otro artículo. Quizás uno sobre libros raros que he leído, sobre trilogías de fantasía o sobre mitología. Ahora os dejo a vosotros que me recomendéis vuestro libro favorito de fantasía. Si es épica y tiene magia, mejor, pero acepto cualquier sugerencia.

Os leo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *