
Lecturas de abril: descubre los libros de fantasía juvenil que me han fascinado
Hola a todos. Hoy vengo a reseñar las lecturas del mes de abril. Han sido cuatro libros de fantasía juvenil que me han fascinado y me han tenido enganchada a sus páginas. A diferencia del mes de marzo, marcado por la novela histórica, este mes de abril ha venido marcado por la literatura juvenil, especialmente por una trilogía de fantasía urbana y una novela distópica ciberpunk. ¿Queréis saber más sobre ellas? Pues seguid leyendo.
Saga Cazadores de Sombras
Ciudad de Hueso

Si hay algo que ha marcado este mes de abril fue la lectura de la primera trilogía de Cazadores de sombras, compuesta por los tres primeros títulos: Ciudad de Hueso, Ciudad de Ceniza y Ciudad de Cristal. Me han gustado los tres libros, pero el primero el que más. Me ha encantado el universo que Cassandra Clare ha creado de ángeles y demonios en una ambientación urbana.
Desde que me leí Harry Potter o Terramar, hacía tiempo que una saga no me atrapaba tanto como para no querer salir de la lectura. Cuenta con una ambientación interesante sobre nefilim o cazadores de sombras, seres mitad ángeles mitad humanos, que luchan contra las fuerzas de la oscuridad: demonios y todo tipo de criaturas terroríficas. Además, también aparecen innumerables criaturas del submundo como hadas, vampiros, hombres lobo, brujos… que se posicionan en medio de las dos fuerzas principales.
Ciudad de Ceniza

En el primer libro se nos presenta a Clary Fray, una adolescente de quince años que durante una noche en la discoteca donde acude siempre, ve cómo unos extraños tipos con tatuajes asesinan a un muchacho en apariencia inocente. A partir de ahí, conoce a Jace, un misterioso cazador de sombras que le descubre el mundo de los nefilim al que ella pertenece sin saberlo. Además, como en toda novela juvenil, suele tocar temas como la búsqueda de la identidad y los lazos familiares.
La segunda parte, Ciudad de Ceniza, arroja más misterios en torno a los Instrumentos Mortales y sobre el pasado de Jace. La acción, la aventura y la magia sobrenatural se mantienen al mismo nivel que el primer libro. Clary sigue aumentando su conflicto interno respecto a Jace y sobre la comunidad de cazadores de sombras (que a veces saca de quicio con tantas normas estrictas). Y el personaje de Simon cobra mayor interés en su nuevo “estado”.
Ciudad de Cristal

La tercera parte, Ciudad de Cristal, es el final de la trama que empezó con Ciudad de hueso. Y este final me pareció espectacular. Asistimos a fascinantes revelaciones, misterios y personajes nuevos que te sumergen en este universo del que no quieres salir. La autora pensó en principio escribir estos tres libros como una trilogía, pero después amplió el universo con tres volúmenes más. Incluso escribió una trilogía en medio del tercer y cuarto libro que cuenta los Orígenes de los cazadores de sombras.
Me ha fascinado mucho el mundo que crea de ángeles y demonios, de luz y oscuridad y, quizás, llegue a completar la saga algún día.
No soy yo-2081: ciencia ficción distópica

No soy yo-2081-, de Belén Conde Durán, es una novela juvenil de ciencia ficción distópica con toques ciberpunk. Un libro extraño y original, mezcla de La fuga de Logan y Black Mirror. La premisa es interesante: un futuro no muy lejano donde la tecnología hace que la vida, la sociedad y la economía parezcan perfectas. No hay guerras, ni pobreza, ni enfermedades graves, ni desigualdades… aparentemente.
Pero lo que descubrimos a través del protagonista, Kalevi, es que la mentira y la manipulación es capaz de crear un mundo imaginario si se lo propone. Un mundo aparentemente perfecto, pero irreal. La novela reflexiona sobre muchos temas sociales, pero, sobre todo, sobre la identidad personal y por ende la identidad humana. Kalevi me ha parecido un personaje interesante y difícil de tratar en una novela. Se nos muestra muy seguro de saber quién es, pero todo lo que le sucede merecería una crisis de identidad o al menos dudas sobre sí mismo. Mi parecer es que surfea olas gigantescas sin que lo tambaleen. Me hubiera apetecido que la autora profundizara más en la identidad de Kalevi y la evolución de la identidad humana.
Próximas lecturas
Bueno, hasta aquí mi resumen de lo que he leído en el mes de abril. Ya estoy preparando mayo con nuevas lecturas fascinantes, esta vez de romántica y literatura juvenil. ¿Y vosotros? ¿Coincidimos en algún libro? ¿Habéis leído la saga de Cazadores de sombras? ¿Qué os ha parecido?
Os leo en comentarios.
